Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the acf domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /var/www/vhosts/artek-edu.com/sae.nodo.artek-edu.com/wp/wp-includes/functions.php on line 6121
‘Don Gato y su Pandilla’, a 60 años de su lanzamiento | SAE Institute México
img

‘Don Gato y su Pandilla’, a 60 años de su lanzamiento

A lo largo de los años, para la industria de la animación uno de los estudios con mayor fama fue Hanna-Barbera, que logró tener gran éxito con distintas caricaturas, entre estas ‘Don Gato y su pandilla’.

El 27 de septiembre de 1961, se estrenó la serie en los Estados Unidos, así como en el Reino Unido, bajo el nombre de “Boss Cat”, posteriormente fue doblada al español y se convirtió en un gran éxito en Latinoamérica, principalmente en México.

Algunos expertos en animación afirmaron que ‘Don Gato’ no resultó atractiva para los estadounidenses pues no se sentían identificados como con ‘Los Picapiedra’ y ‘Los Supersónicos’, las cuales abordaban temas familiares o problemáticas cotidianas.

Mientras tanto, en la historia de Benito Bodoque, Cucho, Panza, Espanto, Demóstenes y por supuesto, Don Gato, se reflejaba su vida en callejones de los barrios bajos de Manhattan.  Se cree que éste fue uno de los puntos sociales por los que la serie tuvo un gran éxito en Latinoamérica.

Fue gracias al doblaje mexicano que la serie logró tener éxito en México y toda Latinoamérica, incluso algunos la consideraron una serie de culto gracias a la voz de Jorge Arvizu, ‘El Tata’, como Benito Bodoque, o el acento yucateco que le dieron a Cucho, en voz de Julio Lucena, y Armando Ramírez con ‘Demóstenes’.

Ellos fueron los que le aportaron a la serie un toque diferente lleno de humor y cierta ternura, de los cuales carecía la serie en el idioma original.

El último capítulo de ‘Don Gato y su pandilla’ fue estrenado en 1962 y en 2011 regresaría ahora como película animada en México, dirigida por Andrés Couturier. La cinta obtuvo buena recepción, principalmente del público que buscaba revivir su infancia.

En el 2015 se estrenó una segunda película, llamada ‘El inicio de la pandilla’, la cual trató de una precuela del programa en donde se relató el cómo se conoció la pandilla. Esta cinta fue dedicada a la memoria de Jorge Arvizu, quien falleció un año antes.